
“HORNERO” es un proyecto de ciencia ciudadana en el que los ciudadanos recolectamos observaciones de nidos de horneros (Furnarius rufus) para conocer más sobre el comportamiento de un ave típica del sur de Sudamérica.
Cualquier ciudadano puede participar. Para ello solo es necesario descargar la aplicación gratuita HORNERO y comenzar a descubrir y registrar los nidos de hornero que nos rodean.
¿Qué comportamiento estudiamos?
Queremos saber más sobre el comportamiento de construcción del nido y su estructura.
Si miramos un nido de frente, observamos que algunos tienen la abertura a la derecha, mientras que en otros está a la izquierda. Nosotros queremos estudiar si esta lateralización está influenciada o no por factores ambientales, como por ejemplo la temperatura, el viento o la lluvia.

Nuestros objetivos:
En particular, tenemos dos objetivos:
1. Objetivo científico: Entender qué variables que explican la asimetría en el nido del hornero.
2. Objetivo social: Acercar a las personas (independientemente de su formación) a la naturaleza e incentivarlas a ser parte de un proceso de construcción de conocimiento científico colectivo.
¿Qué es la Ciencia Ciudadana?

La ciencia ciudadana es una metodología de colecta de datos en la que cualquier persona de una comunidad coopera para recolectar datos que permitirán responder una pregunta científica.
Esencialmente, en HORNERO todos estaremos participando en la colecta de datos para, gracias a un esfuerzo colectivo, entender la causa de la asimetría del nido de hornero.
Además de los ciudadanos, contamos con el apoyo de:



